Puerto Deseado dice chauu al Kirchnerismo

¿Estamos Preparados para el covid-19 en Puerto Deseado, Sta Cruz?


¿Estamos preparados para el COVID-19 en Puerto Deseado?

Seguramente esta es una pregunta que todos los habitantes de cualquier ciudad nos hemos hecho

Hoy vamos a poner bajo la lupa al Hospital de la ciudad de Puerto Deseado, Sta Cruz.

Desde hace un tiempo son varios los comentarios sobre el estado en que se encuentra la salud sobre todo pública en Puerto Deseado, si bien es cierto que el personal de dicho centro  se esfuerza por brindar una atención lo más profesional posible hay ciertas irregularidades por parte de los directivos  que no permiten otorgarle este calificativo “PROFESIONAL”, para este análisis hemos resumido 4 puntos de muchos que merecen la alerta máxima y una solución inmediata.

Numero 1: Respiradores.

“No pasa nada hasta que pasa” Los respiradores artificiales que hoy ocupa el sistema médico son del año 1960, es decir este equipo es de la década de la llegada del hombre a la luna, incluso un año más viejo por ende Obsoleto, claro está que hasta la fecha tuvo sus reformas.


Numero 2: Camas en terapia intensiva.

Ya está más que comprobado que cuando el COVID-19 comienza su contagio, las salas de terapia intensiva de los grandes hospitales de Europa y EEUU no dieron abasto, entonces como es posible que en Puerto Deseado tengan solo 4 camas disponibles en terapia intensiva e incluso con un solo medico?

Numero 3: Ambulancias

 Quizás hace 30 años atrás con una sola ambulancia para los pocos habitantes que habían fuese suficiente aunque no lógico ni ético, pues usando la lógica y la razón lo mínimo a tener en un hospital distrital de esa época serian dos ambulancias equipadas con todo, hoy este hospital no cumple con ello, con una población 3 veces mayor  que en los años 90 continúan trabajando con unos pocos y viejos vehículos y una sola verdadera ambulancia preparada para atender urgencias gracias a la minera Yamana Gol, quien hizo posible su adquisición hace un año, por otro lado se sabe que es usada lo mismo para transportar pacientes comunes que las pruebas de un sospechosos de COVID-19, es lógico esto?

Puerto Deseado incrementó su población de 7mil en el año 1990 a más de 20mil habitantes en este año 2020, sería bueno que los políticos aprendan a usar las matemáticas y la lógica, a la hora de comprar insumos y otros para la ciudad.

Numero 4: Las pruebas del COVID-19

La adquisición de un equipo de alta tecnología para detectar posibles casos, solo sirvió para el regocijo de los políticos quien pretenden mostrar esto como un esfuerzo de la cúpula mandataria por atender con la mejor tecnología a la población y digo que solo sirvió para su regocijo porque los componentes o reactivos con los que funciona este equipo no se adquirieron e incluso son demasiado caros, así que solo es una pantalla mas para las campañas políticas, por ende se volvió al antiguo y simple método del hisopado nasal teniendo que viajar hasta la ciudad de Caleta Olivia para hacer uso de los laboratorios.

Numero 5: Tecnología: turnos y recetas vía web

Es notable la falta de una cabeza pensante detrás de las supuestas “buenas ideas” de los directivos del hospital cuando tratan de incorporar nuevas formas de atención mediante el uso de las redes

Hoy ud puede pedir sus recetas por la web del hospital sin tener que asistir a la consulta, evitando las filas y la acumulación de pacientes, esto por un lado parece una solución inteligente hasta que pasa de lo virtual a lo físico.

Después de pedir tus recetas virtualmente tienes que ir hasta el policlínico el N#3  donde se hace entrega de la receta que ya ha dejado de ser virtual, es decir volvemos a usar papel y tinta sin necesidad y por otro lado el ciudadano tiene que exponerse a un sitio donde se atienden pacientes con diferentes patologías en un espacio verdaderamente reducido, yo pregunto… si la receta fue generada virtualmente por la web, ¿no será mejor una vez aprobada enviarla virtualmente directo  a la farmacia del hospital y retirar los medicamentos con el documento correspondiente?

Pero la pregunta en pleno año 2020 es ¿Por qué una provincia como Sta Cruz quien fuera una de las más ricas del país,  donde las riquezas naturales se explotan cada vez más, Pesca, minería, petróleo, turismo etc... No pueda cubrir lo básico y necesario para su población? , ¿Donde se fue todo el dinero generado en todos estos años? Puerto Deseado apenas tiene unas pocas calles asfaltadas aun no cuenta con las vías férreas para el supuesto tren ramal Deseado las Heras inaugurado en varias elecciones, no tiene aeropuerto civil ni servicios que antes con una población menor se habían logrado instalar en la localidad, será que cada vez producimos mas riquezas para ser más atrasados y pobres?

La opinión sur

Dejános tus comentarios al respecto, así nos ayudas, valoramos mucho ti opinión 

Comentarios

  1. Esto era "CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA"...
    Muchas veces se cuestionó a este directivo...
    Ninguna autoridad provincial respondió a los reclamos del pueblo....
    Incluyendo a él sr. NADALICH.
    Todo siguió su curso...
    Hoy estamos como estamos...
    Dios nos proteja, porque el director del hospital, Gustavo Mirón y sus adeptos... Bien gracias.

    ResponderEliminar
  2. Realmente es terrible lo que pasa en Puerto deseado los ciudadanos nos merecemos saber que paso con los dineros donados por una empresa por qué aparecen está aparatología del año 60. Que paso. Quien se hace responsable de esta situación si sale a luz está realidad por qué los profesionales no denuncian. Por qué Rriesgan así a la población. Por qué se van los buenos médicos, se sabe que el sr mirón abona lo que le parece no lo que corresponde que maltrata al personal. Hasta cuando esté trato Co mu nis ya por qué no es otra cosa. Ahora nos deja el dr heit cansado de tanto manoseo. Aprende a pensar gil latinoamericano!!!!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Banner

PopAds.net - The Best Popunder Adnetwork