Puerto Deseado dice chauu al Kirchnerismo

5 medidas del gobierno de Cuba adoptadas por el Kirchnerismo para perdurar en el poder.

5 de muchas medidas que el kirchnerismo adoptó del Castrismo para perdurar en el poder..

Los mandatarios que se alzan como salvadores del pueblo y que después sufren la metamorfosis de la corrupción sociocomunista se han replicado por toda la América latina desde la llegada al continente de la “Revolución cubana” la cual pretendió desde sus inicios y aun pretende a toda costa, sumar discípulos al nefasto culto del comunismo.

Culto que solo puede estar sustentado mediante la corrupción y el lavado de activos proveniente de todo tipo de fuentes incluyendo el narcotráfico.

Argentina nunca pudo desembarazarse del todo de ese flagelo socialista que hoy día  vuelve con las mismas promesas como un lobo que jura no comerse tus gallinas si lo dejas entrar nuevamente al gallinero.

Después de la muerte del Mandatario Nestor Kirchner su viuda y presidente en aquel entonces la Sra Cristina Fernandez de K. mostraría a cara descubierta las intenciones de alinearse con lo peor del comunismo estableciendo vínculos aun más profundos con las dictaduras de Cuba y Venezuela, donde el Kirchnerismo ha encontrado una fuente inagotable de recursos políticos y otros no muy políticos que le han permitido recuperar el poder con el mismo estilo mafioso que cubrió a la Argentina  durante décadas cobrando hasta la vida de un Fiscal.

Hoy vamos a ver 5 medidas cubanas adoptadas por el Kirchnerismo que muestran a la vista de todos, la injerencia del gobierno comunista de la habana en la Argentina.

1- Cuba posee el mayor número de funcionarios públicos y organizaciones afiliadas al estado del mundo, el 60% de los ciudadanos están vinculados a funciones directas con el gobierno. Distribuidos entre Agentes de la seguridad del estado, “Dirigentes políticos o delegados”, ministros,  Jefes de sindicatos, directores y miembros de centros llamados “Organizaciones de masa “

Argentina aumentó la cantidad de empleados públicos del 2001 al  2020 un 80%, una de las cifras mas altas de América Latina situándose solo por debajo de Venezuela, ¿como es posible que en un mundo cada vez mas automatizado, cada vez mas conectado el sector publico necesite ampliar siempre un poco mas su plantilla?

2- El cepo al Dólar

El gobierno de Cuba en los años 90 prohibió la compra y tenencia de dólares a su población, poniendo incluso tras las rejas hasta por 6 años a quien se atreviera a portar un dólar en su billetera, creando años más tarde una moneda paralela llamada CUC para después permitir nuevamente la circulación parcial del dólar teniendo el ciudadano que cambiarlo por el nuevo billete con un gravamen del 10% .

Estas medidas terminaron de arruinar la ya empobrecida economía de los cubanos quienes perdieron la libertad de ahorrar dólares, dificultando aun más la posibilidad de viajar al extranjero.

En Argentina la Sra Cristina F K.  impuso el cepo al dólar en el año 2005, reteniendo la entrada de la divisa extrajera en su poder, de hecho fueron los años de mayor crecimiento económico de la familia Kirchner y de muchos funcionarios a fines a este gobierno populista.

3- Nacionalización de empresas

Fidel Castro en su avanzada inquisidora nacionalizó las grandes empresas que ya existían en cuba mucho antes que el naciera, empresas como ESSO, Coca cola, General motors, Hilton entre otras.

Pero no quedando satisfecho también arremetió contra el pequeño comerciante nacional, terminando todos, pero absolutamente todos los comercios, campos y fabricas en manos del “gobierno Revolucionario”

En Argentina desde el año 2003 se viene Nacionalizando o estatizando empresas como si sus empresarios fuesen la causa de todos los males, hasta la fecha cayeron en manos del estado las siguientes empresas, Aerolineas Argentina , YPF, El servicio oficial de Correos argentinos, Ferrocarriles, Talleres navales entre otras, una verdadera larga lista que dejó a argentina con un vértigo tremendo para la inversión extranjera cerrándole las puertas al mundo de las multinacionales.

4- Creación de las organizaciones de masa

Cuba ostenta la mayor cantidad de organizaciones de masa afiliadas al PCC (Partido comunista de Cuba) entre ellas una de las mas importante es la UJC (Unión de jóvenes comunistas) organismo creado para el adoctrinamiento y control de las masas mas jóvenes.

En Argentina la creación de la Cámpora parece copiar fielmente este formato cubano, esta organización fue creada en el 2006 bajo el gobierno Kirchnerista no es casual que su fundador y actual presidente fuese el hijo de Cristina y Nestor el Sr. Maximo Kirchner.

5- Ocultar la pobreza.

En Cuba los años previos a la revolución de Castro, en la década del 50 fueron reconocidas por la ONU como el mejor país de Iberoamérica y estaba entre los 27 mejores del mundo, ostentaba la tasa de pobreza más baja de América incluso más que la de EEUU y los mejores sueldos de toda Latinoamérica.

Hoy después de más de 60 años de revolución, Cuba tiene el 80% de la población sumidos en la pobreza, quedando por muy poco debajo de Haití y uno de los sueldos más bajos del mundo unos 10 Dólares al mes teniendo que vivir sus habitantes con menos de 50 centavos Dólar diarios.

Pero el gobierno cubano niega esta realidad alegando que poseen el mejor sistema de redistribución de la riqueza del mundo.

En Argentina la pobreza en la era Kirchner se pretendió ocultar cuando la ex mandataria Cristina Fernández declaró en uno de sus discursos que gracias a su gobierno tenían menos pobres que Alemania, haciendo que el INDEC dejara de publicar las cifras, declarando solo un 6% de pobreza lo cual en realidad ya rosaba un 30 % y en aumento.

Después de estos datos que solo son la punta del Iseberg

¿Ahora ya sabes cuál es el rumbo de Argentina?

Dejános tus comentarios al respecto, así nos ayudas, valoramos mucho ti opinión 

La opinión sur. 


Comentarios

Banner

PopAds.net - The Best Popunder Adnetwork